Carla y la forma de la Tierra

Carla era la pequeña de tres hermanas. Nacida en el seno una familia de clase media, la pequeña Carla gozaba de esos pequeños lujos que tiene ser la benjamina de la casa. Había desarrollado una curiosidad implacable que, a sus 11 años, seguía sorprendiendo a sus padres y a sus profesores.

Carla no era una ladrona, pero emulando a su admirado Feynman,  tenía una habilidad casi innata para abrir cajas fuertes. No eran de plomo las cajas fuertes  que a Carla le gustaban. Eran aquellos enigmas para los que sus 11 años les cerraban las puertas y que aún así, ella se empeñaba en columbrar. Ávida de saber, y del buen saber, Carla no se amilanaba. Siempre estaba dispuesta a abrir las cajas que ocultaban aquellos misterios, ya fuera valiéndose de alguna de las horquillas que su madre le colocaba antes de ir a la escuela para mantener una cola de pelo perfectamente conformada, o con dinamita si hiciera falta.

Lo que Carla no podía soportar era la gente que mentía. Personas que vendían falsedad, y no precisamente aquellas cosas materiales, sino conocimiento deliberadamente erróneo. Fanática de la pulcritud, el rigor y la verdad, Carla repudiaba todo aquello.

Aquel fue un día invernal de verdad. No sólo había restos de escarcha en los bordillos de las aceras, también había hielo en su corazón. Carla llegó a casa a la salida del colegio totalmente descorazonada y triste. Su madre, pitonisa del pensamiento y los sentimientos como cualquier madre, corrió a saludarla, le dio gentilmente un beso en su frente y le preguntó qué tal le había ido la mañana al tiempo que le ofrecía un vaso de agua.

—¡No lo entiendo, mamá! Te juro que no lo entiendo…— ahogó un lamento y prosiguió  —Han venido esta mañana a darnos una charla sobre la forma de la Tierra.

—Ahhh… qué interesante, ¿no? —su madre quería saber más de aquello.

—Bueno… fue interesante hasta que sugirieron que tal vez la Tierra es plana. De verdad… ¿cómo puede pensar la gente así precisamente hoy día? Me niego a creer que son así de ingenuos. Seguro que lo hacen a propósito aunque no puedo entender porqué.

—Vaya, vaya…— reía su madre al ver el enojo evidente de su hija mientras se consolaba por dentro de descubrir que, en el fondo, no era tan grave —Parece que alguien se ha dado de frente con las pseudociencias, ¿eh? Por desgracia, en la era del conocimiento, hay gente que se empeña en fomentar el desconocimiento. Pero tú tranquila, que en el fondo, todos saben que la Tierra es redonda.

—¿Redonda? —Exclamó Carla como si hubiera saltado un resorte en su interior —Cuando dices redonda, ¿quieres decir esférica?

—Eso es… esférica —corrigió su madre recordando que a veces su hija podía ser bastante puntillosa y, por supuesto, esperando a que ahora viniera la pertinente corrección.

—Pues eso mismo creía yo, que la Tierra era como una pelota gigantesca, una esfera. Pero parece ser que no es del todo cierto, ¿sabes mamá?

—¿En serio?— escuchaba con atención a la pequeña Carla aunque ya presentía lo que venía —¿Ya te han enseñado en el cole que la Tierra está achatadada por los polos y ensanchada en el ecuador?

—Emmm…aún no… Pero he estado en el recreo leyendo un poco en internet sobre el tema… y eso que tú dices se llama “elipsoide” y no es por casualidad. Si tú metes un cuerpo esférico y viscoso y lo haces dar vueltas sobre su eje dentro de un líquido, esa pelota se vuelve achatada por los polos y más ensanchada en el ecuador… ¿y sabes lo mejor? Que eso ya lo demostró Newton. Lo he leído en la Wikipedia.

Su madre Carmen miraba de reojo a Carla mientras terminaba de preparar la comida antes de que llegaran sus hermanas mayores del instituto. Le seguía fascinando lo que era capaz de aprender por sí sola. Vino a su cabeza la acuarela de un manzano que Carla dibujó hacía 3 años. La acuarela adornaba su cuarto con un marco finito. Pocas personas sabían que aquella acuarela era un tributo a Newton, pero su madre era una de ellas.

—¡No me digas!…¿Newton? ¿El de la gravedad?

—El mismo— asintió triunfante la niña. —De hecho… ¿sabías que todo esto tiene que ver con la gravedad?

Su madre, que ya no prestaba atención a la cocina sino a su joven hija, ahora sí que estaba aprendiendo.

—Tú sabes que la gravedad (aceleración de la gravedad) en la superficie de la Tierra es de 9.8 m/s2, ¿verdad?

—Hasta ahí llego, listilla— bromeó Carmen.

—La realidad es que ese valor de la gravedad no es igual en todos los lugares de la superficie de la Tierra. No es lo mismo en la cima del Everest, que está a casi 9000 metros sobre el nivel del mar, que en el fondo de la fosa de las Marianas, que está a unos 11000 metros bajo el nivel del mar. — Carla paró un segundo y miró hacia arriba, signo de que estaba realizando un rápido cálculo mental. —Entre un punto y otro de la superficie de la Tierra hay unos 20 km de diferencia de altura.

—Aquí es donde viene Newton— anunció Carla. Si la gravedad es inversa al cuadrado de la distancia, en el fondo de las Marianas estaremos más cerca del núcleo de la Tierra y la gravedad será mayor, mientras que en el pico del Everest estaremos 20 km más lejos del núcleo y la gravedad será menor. Osea que ese valor de 9.8 m/s2 en realidad es un valor promedio, pero en cada punto de la Tierra la gravedad es ligeramente diferente.

—¿Y eso qué tiene que ver con la forma de la Tierra? — preguntó Carmen intrigada por lo que le contaba Carla.

—Ahora imagina que cogemos cada punto de la Tierra donde la gravedad mide exactamente 9.8 m/s2 y unimos todos esos puntos. Eso nos daría una forma geométrica, ¿no? Esa forma no es ni una esfera ni un elipsoide, sino un geoide. La auténtica forma de la Tierra. — Al tiempo que terminaba de hablar, le enseñaba a su madre una foto en su móvil de un forma geométrica irregular, con bultos y depresiones, una superficie irregular donde todos los puntos tenían exactamente la misma gravedad. Aquello desde luego no era plano. Tampoco se podría decir que fuera una esfera. Era una forma muy especial, tan especial como el planeta en el que vivían.

—¿Qué te ha parecido, mamá? — preguntó Carla esperando la aprobación de su madre.

—Pues creo que tengo dos cosas que decir. La primera es que Newton era un tipo muy listo.— vio como asomaba una sonrisa triunfal por la cara de su hija. —Y la segunda es que si a más altura hay menos gravedad, si nos vamos a vivir a un décimo piso, pesaremos un poquito menos, ¿no? Creo que acabamos de encontrar la dieta perfecta, Carla.

Las dos estallaron en una carcajada mientras la cocina se inundaba del cálido aroma del estofado de ternera que Carmen acababa y que acabó por derretir el hielo del corazón de Carla. Fue corriendo a su cuarto y le lanzó un guiño a aquella acuarela que colgaba de la pared como si guiñara al mismísimo Newton. Después de todo, aquel día invernal acabaría siendo un gran día.

Geoide

El geoide es un cuerpo definido por la superficie equipotencial del campo de gravedad terrestre y sigue siendo un modelo bastante fiable de la forma del planeta Tierra (wikipedia.org)

Esta entrada forma parte de #Polivulgadores de Café Hypatia en su edición de enero de 2020. En esta ocasión polivulgamos sobre los #PVtierra.

Acerca de Miguel Ángel Martín

Amante de la Divulgación Científica en general y de la Biomedicina y la Astronomía en particular. La Ciencia y su divulgación me han atraído desde muy joven. Admiro leer todo lo que cae en mis manos (libros, blogs, artículos,…) y aspiro a aportar mi granito de arena a la causa divulgativa. La Ciencia y los científicos constituyen una auténtica Atlántida, una civilización subterránea llena de tesoros de incalculable valor. La Divulgación y los divulgadores excavan y tratan de aflorar esos tesoros a la superficie para el conocimiento, gozo y disfrute del resto de mortales. Siempre me gusta tener a mano mi pico y mi pala.
Esta entrada fue publicada en Polivulgadores. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Carla y la forma de la Tierra

  1. Pingback: Recopilación de relatos #PVTierra – Café Hypatia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.